Como Hacer Para Que Mi Perro Deje De Llorar En La Noche

¿Hace unos días llevaste un cachorro tu casa o estás a nada de adoptar uno Principalmente debes tener claro que los cachorros son separados de sus madres al menos a los dos o tres meses de edad, cuando se alimentan por sí mismos y dejan de ser amamantados. Pero en muchos casos, son separados mucho antes, y esto está mal.

Es bastante normal que cuando se adopte un perro, el mismo esté nervioso, tenso, preocupado, etc. Esto se debe a que ha sido separado de su madre, su padre y sus hermanitos. Y lo más normal es que lo demuestre en la noche, no va a parar de quejarse, de llorar y de ladrar, y esto obviamente no te va a dejar dormir, porque no queremos ver a nuestro cachorro así.

Como Hacer Para Que Mi Perro Deje De Llorar En La Noche

Para que esto deje de suceder, va a transcurrir una etapa de ajuste, qué puede durar al menos una semana qué le va a servir para acostumbrarse a su nuevo hogar y para que se sienta más calmado en la noche. Sin embargo, existen otros motivos por los que un cachorro llora en la noche.

Es muy importante saber cuál puede ser la razón para que el problema se pueda corregir. Además, también es vital que a partir de la llegada del cachorro a tu hogar se le empiece a instruir y auxiliar para que se pueda adaptar. Continúa leyendo este artículo para saber más acerca de porque tu cachorro llora en noche y que puedes hacer.

A qué se puede deber

Cuando te des cuenta de que tu nueva mascota no descansa, se la pasa llorando, ladrando y quejándose, principalmente debes afirmar de que esto no se debe por dificultades de salud o algún dolor. Si crees que puede ser por esto, debes ir con tu veterinario de confianza, para contarle la situación y así te va a poder ayudar para calmar su molestia.

También te puede Interesar :  Mi Perro no Quiere Caminar ni Comer

Otra razón podría ser que en el lugar donde se encuentre su cama sienta bastante calor o bastante frío, o si no, puede que haya mucho sonido. Lo que tienes que hacer es buscarle un lugar que sea apropiado, un lugar en que la temperatura sea apropiada, y también intenta que no haya mucho ruido para que se sienta a gusto.

Como Hacer Para Que Mi Perro Deje De Llorar En La Noche

Como Hacer Para Que Mi Perro Deje De Llorar En La Noche

Si se escucha bastante ruido y tu cachorro no puede dormir en paz, puedes trancar las ventanas, brindarle una manta o una casa para perros sustituyéndola por una cama abierta. También podrías cambiar el lugar en el colocaste su cama.

La verdad es que los nombrados anteriormente son los más habituales, pero existen otras razones por las que tu cachorro llora la noche. Uno de ellos podría ser qué le das mucha comida, por esto hay que tratar de darle de comer una hora antes de que se acueste y darle porciones adecuadas.

Otra razón podría ser la falta de ejercicio diario, si tiene bastante energía y no se siente para nada cansado, va a ser muy difícil lograr que se duerma, así que intenta jugar con él antes de que se vaya a dormir. Puedes comenzar preparándole una práctica diaria que le brinde todo lo que requiere y también debes saber más acerca del cuidado de los cachorros.

Qué hacer para que mi canino no llore en la noche

Cubre sus necesidades primordiales: Lo quiere decir esto es que tu cachorro debe ingerir su alimento una hora antes de que ambos se vayan a dormir. Cuando ya haya finalizado la ingesta debes retirar el plato de comida. Si no cumples esta acción, el cachorro continuará comiendo, esto quiere decir que va a necesitar salir porque va a querer orinar.

También te puede Interesar :  Como Bajarle la Temperatura a un Perro ?

Juegos y ejercicios: Nunca lo olvides, hacer ejercicio y jugar con tu perro es algo bastante bueno. Más que todo cuando el cachorro cuenta con dificultades ansiosas, hiperactividad o nerviosidad. Puedes hacer con tu cachorro estas actividades que son bastante buenas antes de que se vaya a dormir.

Trata de que se vuelva un poco independiente: Puede que suene mal, pero es fundamental que un cachorro empiece a contar con su propio tiempo libre, con su propio espacio y que este solo ciertas veces desde pequeño. Esto impedirá dificultades ansiosas por la ausencia del dueño y hará que el cachorro crezca más fuerte y saludable de mentalidad.

Inspecciona a tu cachorro: Revisa a tu cachorro para saber si no tiene alguna lesión, golpe o corte en un área de su cuerpo, también revisa sus patas. Además, debes examinarlo muy bien para saber si tiene garrapatas o pulgas, que pueden llegar que pueden llegar a ser muy fastidiosas para nuestra querida mascota.

No le des atención a sus reclamos: Si ya revisaste a tu cachorro y sabes que todo está perfecto, que no cuenta con dificultades en la salud, debes saber qué hace todo esto para llamar la atención de su dueño, pero no vas a corresponder a su llamado, debido a que los cachorros deben estar solos desde temprana edad, cómo se dijo anteriormente.

5/5 - (1 vote)
Si Amas A Tu Mascota Comparte este Artículo:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter

Tabla de Contenidos