Muchas personas consideramos a los animales como parte de nuestra familia, cualquier animal cuyo alojamiento sea con un ser humano, tendrá una afinidad con este y viceversa; es de saber que nosotros los seres humanos queremos lo mejor para nuestros seres queridos y familiares.
Basándonos en lo comentado anteriormente, es evidente que un individuo encariñado y afianzado con un animal doméstico (perros, gatos, vacas o cualquier animal acostumbrado a convivir con el ser humano) quiera y desee lo mejor para él en cuanto a calidad de vida y salud.
Como Saber Si Mi Cachorro Tiene Parásitos
El perro, considerado el mejor amigo del hombre, es el animal doméstico preferido de la sociedad humana, en Estados Unidos, el 36% de los hogares viven con un canino como su mascota, siendo éste el animal más popular de todos. Debemos saber que los perros al igual que los seres humanos, sufren de enfermedades letales, leves y de distintos tipos de virus que tienen relación con las posibles infecciones que puede vivir un ser humano.
De manera similar a los humanos, Los perros pueden ser el principal huésped de un parásito, siendo así Víctimas de una clase de depredación; el ataque de un parásito un canino, pueden ser letal para este, ya que podría acabar con la vida del Can, y si este es un cachorro todavía, las probabilidades de que el gorro lo consuma son aún mayores.
Para evitar esto debemos estar al tanto de la salud de nuestro perro y cómo es Su comportamiento diario, si presenta algún cambio, pues debemos tener nuestras sospechas de que algo pasa con nuestra mascota y si su aspecto se llega a ver distinto al habitual se puede sospechar que algo lo está afectando internamente.

Como Saber Si Mi Cachorro Tiene Parásitos
¿Cómo prevenir que un parásito resida en nuestro cachorro?
- Existen distintos tipos de medicamentos contra parásitos intestinales que podrían caerle muy bien a cualquier can en su etapa de crecimiento, por eso, debemos insertarle a nuestro cachorro pequeñas dosis de antiparasitarios que sean acordes con lo que está sufriendo a nuestra mascota, debemos tener en cuenta que no es recomendable medicar por nuestra cuenta al perro sin la previa revisión de un veterinario.
- La alimentación de tu perro es un factor clave para que no sea huésped de los parásitos, ya que los perros suelen comer todo tipo de bacterias Sin ellos saberlo, es por eso que debemos tener una firme vigilancia con lo que nuestro can se lleva la boca para evitar futuras intoxicaciones y la entrada de parásitos al perro.
- Evita el consumo de tu perro con las heces de otros perros, al igual que los humanos, la materia fecal de los perros posee residuos y desperdicios que el organismo desecha, si otro perro lo ingiere las probabilidades de que surja un parásito intestinal son mayores.
Síntomas
Sí ya nuestro perro ha sido atacado por un parásito y éste se empieza alimentar del Can, el perro empezar a sufrir cambios que se podrán notar a simple vista, y a tomar actitudes extrañas que el mismo perro hace para contrarrestar los cambios que empieza a sentir en su cuerpo.
- La picazón es uno de los primeros síntomas que nuestro perro empezara a sentir una vez que el pegote Ya está en su cuerpo, se podrá notar a nuestra mascota buscando una manera desesperada por rascarse para satisfacer su necesidad de picazón por todo su cuerpo.
- Cuando ya el parásito esté avanzado y más grande en el cuerpo del perro querrá Reproducirse, y se podrán observar en las heces del Can posibles gusanos provenientes del parásito.
- El parásito empezará a alimentarse de la comida que ingiera tu perro, así que su estómago no recibirá los nutrientes que debería enviarle al comer, es por eso que el cachorro empezar a adelgazar considerablemente.
- Como producto del adelgazamiento del cachorro, se puede producir una hinchazón en el abdomen del can, causándole un fuerte dolor y una apariencia lastimosa frente a la vista humana.
- A simple vista se podrá notar que del perro sobresalen las costillas a través del pelaje escaso por falta de nutrientes, esto sería en Casos extremos donde el parásito ha consumido al can en un casi 100%.
Tratamiento
Como ya se comentó, los antiparasitarios son los principales medicamentos que contrarrestan a este tipo de enfermedades que atacan al cachorro, en la edad de crecimiento es importante la supervisión de un veterinario para saber cómo debe ser tratado El Cachorro afectado por el parásito y saber exactamente dónde se ubica este para tratar con medicamentos específicos a esa área del cuerpo.
Los laxantes encargados de hacer que nuestro canino expulse los parásitos, muchas veces pueden fallar y crear confianza en los dueños de que los perros expulsaron el parásito cuando no es así, mientras éste sigue consumiendo al perro afectándolo más, es por eso que no se debe usar medicamentos que no autorice un veterinario.
Tabla de Contenidos