El Celo En Perros

Los ciclos sexuales y de reproducción de la perra no tienen nada que ver con los ciclos hormonales que manejan la sexualidad y la reproducción de los seres humanos. Es importante entender esto antes de seguir leyendo.

En este artículo te vamos a explicar qué es el ciclo del celo en la perra, cuál es su duración y en qué momento es fértil tu mascota. Además vamos a repasar algunos cambios hormonales que podrían ser los autores de los lloros, la agresividad o del malestar general.

El Celo En Perros

El primer celo de la perra

El primer celo de una perra es el indicador de la aparición de la madurez sexual y puede variar de manera considerable según el tamaño de la perra. De manera general podemos observar que llega en los siguientes meses de vida:

Perros chicos: Entre los 6 y 12 meses

Perros medianos y ya un poco grandes: Entre los 7 y 13 meses

Perros bastante grandes: Entre los 16 y 24 meses

El celo indica que la perra está receptiva sexualmente, sin embargo, la llegada del celo no significa que una perra esté lista para la gestación. En esta fase se considera que aún es joven, por lo que se halla en desarrollo. La gestación no permite finalizar de manera correcta esta etapa, aparte hay muchos peligros de complicaciones en el parto.

El Celo En Perros

El Celo En Perros

¿Cada cuánto se presenta el celo?

Normalmente, el celo aparece dos veces al año, cada 6 meses, de manera aproximada. Ten presente que esta etapa puede ser variable en cada perra y puede verse afectada por el estado de salud o la edad de la misma. Hay perras experimentan el celo sólo una vez al año. Si tienes dudas, ve con tu veterinario de confianza.

También te puede Interesar :  Se le Puede dar Paracetamol a un Perro Con Fiebre ?

Etapas del ciclo del celo en las perras

1) proestro: En ocasiones esta etapa puede ser un poco complicada de detectar, sobre todo en aquellas perras que tienen un sangrado poco abundante. Normalmente dura entre 3 y 17 días y en esta etapa la perra aún no es fértil.

2) estro: Esta es la etapa fértil, también conocida como estro, se causa luego del proestro, periodo en el que la perra está aceptable para ser montada. Tiene una duración parecida a la de la etapa anterior, de entre 3 y 17 días de manera aproximada.

3) diestro: La duración del diestro está entre los 60 y 100 días. Esto depende si ha existido fecundación o no, en tal caso se producirá el parto, la lactancia y la gestación. En esta etapa la perra va a rechazar la monta, y va a comer mucho.

4) anestro: En los casos de perras preñadas, el diestro finaliza por el parto, y le da pasó al anestro, período de inactividad sexual. Sin embargo, las perras que no fueron preñadas no van a mostrar señales evidentes del paso de la anterior fase.

Duración del celo

La duración del celo en una perra varía dependiendo de su tamaño, estado de salud o edad. Normalmente dura entre 15 y 21 días, pero en ocasiones puede ser inexistente y en otros exuberantes. Recuerda que durante el estro, ósea, pasada la mitad del celo en las perras, la concepción es posible. Si no deseas que tu perra se embarace, busca consejos en la red para ahuyentar a los perros cuando tú perra está en celo.

Bragas para el celo

En el mercado puedes encontrar muchos productos para el celo de la perra que van a ayudar a mantener tu casa limpia. Normalmente las braguitas para el celo son utilizadas, aparte de compresas que tienes que cambiar de manera regular para que haya una higiene correcta.

También te puede Interesar :  Vacunas Obligatorias Para Perros

Momento ideal para esterilizar una perra

Muchas veces el proceso fértil y de celo de la perra crea molestias tanto para ella como para nosotros. Si bien no es una decisión fácil hay que pensar en esterilizar a nuestra mascota para mejorar su salud y comportamiento, entre otras cosas.

Recuerda que si esterilizamos a nuestra perra antes del primer celo, se van a reducir la aparición de diversos tipos de cáncer. Aparte es una opción responsable si piensas en la cantidad de perros abandonados que hay en el mundo, reduciendo de manera considerable las posibilidades de que nuestra perra quede embarazada.

Si Amas A Tu Mascota Comparte este Artículo:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter