Si de animales astutos y fascinantes hablamos los gatos, sin lugar a dudas, cumplen con esta descripción. Estos felinos tienen una personalidad lejana que a veces nos atrae y extraña. Muchas personas han optado por tenerlos de mascota, pero ¿sabías que los gatos pueden transmitir enfermedades a los humanos?
Varias son las enfermedades que te pueden transmitir los gatos, como la toxoplasmosis, la enfermedad de Lyme y la rabia, por sólo mencionar algunas. Es por ello que resulta importante tomar las medidas necesarias para que tú y tus hijos no sean perjudicados.
Enfermedades de Gatos Transmisibles a Humanos
A continuación, te enseñaré cuáles son las enfermedades más comunes que te puede transmitir tu gato, así como a conocer cuáles son los síntomas de cada una de ellas.
7 Enfermedades que te puede transmitir un gato
Es posible que pienses que tu gato no puede tener ninguna enfermedad, debido a que no sale de casa. Lo cierto es que, aun así, los gatos pueden ser portadores de bacterias, virus o parásitos, sin tener apariencia de enfermos.
Hay muchas enfermedades que pueden ser transmitidas de gatos a humanos, pero en este espacio sólo mencionaremos las 7 más comunes.
1. Parásitos
Tres de cada diez gatos poseen parásitos, estos son pequeños insectos que necesitan de otros animales para vivir. Entre los más comunes que poseen los gatos están la solitaria, las lombrices intestinales, la guarda, los oxiuros y las amebas.
Estos parásitos pueden darse a conocer mediante muchos síntomas. La giargia, por ejemplo, se caracteriza por producir fuertes diarreas, ruidos intestinales, intolerancia a las comidas grasas y flatulencias. Al ser un microorganismo que se encuentra en el ambiente, la prevención de este se hace muy difícil.
Uno de los parásitos transmitidos cuyo riesgo es mayor es el Echinococcus, un gusano que provoca la formación de quistes en el pulmón, el hígado y otras vísceras. La mayoría de las veces, los gatos contraen este gusano al comer vísceras infectadas.
2. Toxoplasmosis
Esta es la enfermedad más común transmitida por los gatos, debido a que ellos son los portadores. Ataca principalmente a ancianos, niños y otras personas que tienen un sistema inmune debilitado. Las mujeres embarazadas son las más propensas a contraer toxoplasmosis.
El modo de contagio más común es a través de las heces del animal, sin embargo, el consumo de carne de cerdo mal cocida también podría ser una causa de este padecimiento.
Entre la sintomatología que presentan los portadores se encuentran los dolores de cabeza, la inflamación de los ganglios y fiebre.
3. Tiña
Esta enfermedad es transmitida por los hongos encontrados en los pelos de un gato infectado, por tanto, el contagio se da de manera fácil. Los niños son los más vulnerables, sobre todo cuando aún no aprenden a caminar y sus manos entran en contacto con los pelos infectados.
La enfermedad afecta principalmente a la piel, mediante la formación de anillos con bordes elevados que se multiplican, además de la presencia de llagas y ampollas con pus en las zonas adyacentes a dichos anillos.
4. Rabia
Además de los gatos, los perros también pueden transmitir esta enfermedad que, en la mayoría de los casos, tiene consecuencias mortales. Esta se contagia por medio de arañazos profundos o mordeduras hechas por el animal enfermo.
A pesar de ser una de las enfermedades más comunes transmitidas por los gatos, se puede prevenir mediante la vacunación de la mascota, evitando de este modo daños a futuro.
La manera más eficiente de evitar el contagio es, como mencioné anteriormente, vacunar al gato. Además, debes acudir de manera inmediata al médico si eres víctima del arañazo o mordedura de un gato que posiblemente esté infectado.
5. Arañazos del gato
Como su nombre lo indica, la enfermedad se contagia cuando un gato infectado araña a una persona. Se da como consecuencia de la picadura de garrapatas y pulgas, por tanto, también se puede contagiar cuando hay exposición a las pulgas de los gatos. El “arañazo del gato” es ocasionado por la bacteria bertorella.
Entre los signos más comunes que presentan las personas afectadas están la fiebre, dolores de cabeza, malestar general, fatigas, dolor de garganta, ampollas o protuberancias en la zona afectada, inflamación de los ganglios linfáticos en el sitio lesionado e inapetencia, que a su vez trae como consecuencia la pérdida de peso.
6. Sarna sarcótica
El ácaro sarcopto scabei es el causante principal de esta enfermedad común en los gatos. Las personas que están expuestas al contacto directo con sus mascotas son las más afectadas. El síntoma característico de la sarna sarcótica es la aparición de surcos en la piel que causan picazón frecuente e intensa.
7. Enfermedad de Lyme
Otra enfermedad causada por las garrapatas de los gatos es la enfermedad de Lyme, aunque se presume que la orina podría ser otro medio de contagio. Los fuertes dolores de cabeza, el vómito, la fiebre aguda y el dolor articular y musculas son los síntomas más frecuentes de esta enfermedad.
Como hemos visto, el tener a un gato como mascota tiene sus riesgos. Sin embargo, eso no debe limitarte a cuidar y querer a tu mascota, sólo toma las medidas necesarias para evitar cualquier enfermedad que pueda afectar el buen desenvolvimiento de tu vida diaria y la de tu familia. Nada es más importante que el bienestar de tus seres queridos.