Historia de los Gatos Domésticos

Muchas veces resulta un poco curioso saber la historia de ciertos animales, por los cuales se tiene alguna fascinación en especial. En esta ocasión, podrás encontrar la historia del gato doméstico algo que tal vez desde siempre te ha llamado la tensión saber.

Se conoce que los gatos son animales muy audaces y muy buenos para la cacería, los cuales se tienen normalmente en casa como mascotas y en muchos casos como medio para el control en las infecciones por roedores en especial ratones. Suelen ser animales muy tiernos y cariñosos con sus dueños, pudiendo diferenciarse cada uno de ellos en distintas razas.

Historia de los Gatos Domésticos

Para conocer cómo llegaron los gatos a ocupar el lugar que hoy en día desempeñan en cada hogar como mascota se te hace una breve invitación para que a través de este artículo puedas conocer la historia sobre cómo estos animales llegaron a ser domesticados. Te aseguro que lo que leerás será de gran interés para ti.

Domesticación de los gatos

Se presume que la domesticación de los gatos tiene su surgimiento en Egipto 2000 años a.C, probablemente los agricultores de esta zona del mundo al ver que estos animales eran buenos en la casa de roedores, los quisieron dominar para que les sirvieran como un control para estas plagas que constantemente amenazaban sus cultivos y almacenes de cereales.

Lo antes expuesto llevo a que gatos y humanos tuvieran un contacto más directo llegando así a tener entre ambos, relaciones más estrechas y amistosas, para lograr que los gatos salvajes tomaran la actitud que hoy en día tienen y el comportamiento que poseen tuvieron que pasar por cinco domesticaciones en diferentes lugares, conócelas a continuación.

Historia de los Gatos Domésticos

Historia de los Gatos Domésticos

·         Domesticación en Egipto

Como se ha mencionado antes, se cree que Egipto fue el primer lugar en el cual se comenzó a domesticar los gatos, 2000 años a.c. Inicialmente lo adoptaron como animal protector de cultivos y graneros por su cualidad de ser cazadores potentes de las ratas.

También te puede Interesar :  Diferencia Entre Gato Y Gata

Seguidamente el gato se convirtió en un animal que servía como compañero, al cual se le tenía mucho aprecio por ser, cariñoso, hermoso e indolente. El antiguo Egipto también era adoradores innatos de animales, siendo el gato idolatrado en sus cortes, desplazando al león por ser los gatos más pequeños y menos agresivos.

La diosa de la belleza y fecundidad fue representada con la cabeza de un gato, esta diosa era representante de la energía del sol, el calor y la luz, pero con su apariencia de gato, comenzó a representar también a la luna, la noche y los misterios, lo que llevo a que los gatos tuvieran una ley protectora por el faraón, para quienes los gatos eran sagrados más que cualquier otro animal.

Los gatos al morir contaban con grandes funerales y luto por parte de sus dueños, siendo los sarcófagos de los más adinerados los más bellos, era muy común que para aquella época en Egipto se momificaran a los gatos.

·         Domesticación en Grecia

Al Egipto negarse a que los griegos pudieran obtener los gatos por medio del comercio, por ser tan sagrados para ellos, estos optaron por robarlos, llevándose consigo a Grecia seis pares de gatos, llegando así con el paso de los meses los primeros gatos bebes en ese país en donde los pudieron comercializar a otros lugares con el paso del tiempo.

·         Domesticación en Roma

El gato llega a roma por medio de las comercializaciones que tenían con Grecia, de esta manera se siguieron propagando por toda Europa, siendo el gato en Roma un animal poco cercano a los hombres, si no que eran más usados como cazadores.

También te puede Interesar :  Las Gatas Pueden Tener Gatitos de Diferentes Gatos ?

·         Domesticación en Asía

El gato hace su entrada a china por medio de los comercios con Europa en la época de la dinastía. En la china el gato tuvo una gran aceptación, gracias a sus cualidades cazadoras y gran belleza, llegando a convertirse así en el símbolo para la serenidad, fortuna y paz en los hogares. También eran usado por las mujeres para la buena suerte y dispersión de demonios.

Por su parte, el gato en Japón entra como regalo para el emperador ichijõ por su cumpleaños en el siglo VI, en Japón fue considerado como atrayente de la buena suerte, pero a la vez maléfico. Para el siglo XVIII se negó el comercio y cautividad de los gatos.

·         Domesticación en la Europa medieval

El gato en la Europa de la edad media tuvo una gran importancia en especial en el área agrícola al igual que en Egipto y en los monasterios y conventos como depredadores de ratas. A pesar del rechazo católico que lo veía como una criatura maligna, los gatos fueron usado como principal medio de control en la invasión de las ratas negras.

Después que fue controlada las ratas negras la aparición nuevamente de los cultos Freyja provocaron la determinación y desaparición de los gatos en el siglo XIV ya que eran usados para la elaboración de los rituales realizados por estos grupos.

De esta manera se fue extendiendo los gatos en diferentes lugares, pudiéndose encontrar hoy en día en casi todo el mundo y aun conservándose muchas de las creencias que se tenían en el pasado, además de sus cualidades cazadoras y usos como mascota de compañía.

Si Amas A Tu Mascota Comparte este Artículo:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter