La leucemia felina es una enfermedad contagiosa bastante peligrosa. Si no es controlada y tratada a tiempo, podría llegar a provocar la muerte del felino.
Los gatos que se encuentran infectados permanentemente por esta enfermedad tienen el riesgo de desarrollar cáncer y anemia. Es necesario saber cuáles son las formas de contagio y cómo poder prevenirla.
Leucemia En Gatos Síntomas y Tratamientos
¿Qué es la leucemia felina?
La leucemia felina es una enfermedad de larga duración qué es causada por un virus. La consecuencia más frecuente de ésta enfermedad es que el sistema inmunológico del gato se debilita cada vez más. Este virus infecta las células del sistema inmunológico, dañándolas o destruyéndolas. Esto hace que el animal se encuentre expuesto a una extensa variedad de infecciones secundarias o enfermedades.
El virus de leucemia felina pertenece a la misma familia de virus que el de la inmunodeficiencia felina. Se cree que en España, entre el 1 y el 2% de todos los gatos están enfermos por tal virus.
¿Cómo se contagia la leucemia felina?
El virus de la leucemia felina es transmitido entre gatos que están infectados, principalmente, por las secreciones nasales o la saliva. Un grupo de estudio de medicina gatuna ubicado en España, perteneciente a la corporación de veterinarios españoles especializados en pequeños animales, indican que:
”El virus es esparcido por acciones en las que hay cambios de saliva entre los felinos, cómo compartir el bebedero y el comedero o la limpieza de la piel. También el virus de leucemia felina puede ser causada por el contacto de heces y orina o mordeduras que tengan el virus. También es probable que el virus sea contagiado por la madre a los cachorros a través de la leche materna, que está infectada o, durante la gestación”.
Hay que resaltar es que no todos los gatos que están expuestos a este virus se infectan. Probablemente su sistema inmunológico haya anulado la infección con éxito o no hayan sido arriesgados a una cantidad suficiente del virus.
¿Es posible que un gato contagia una persona? Tal vez te hayas hecho esta pregunta, pero la respuesta es clara, no. Las posibilidades del contagio de gatos a personas es de 0%, debido a qué se trata de un virus que solamente pasa en felinos.
Síntomas
Hay varios síntomas de esta enfermedad, entre ellos están la letargia, pérdida de peso y apetito, fiebre, problemas en la piel, respiratorios o intestinales. Los felinos pueden sufrir múltiples enfermedades a la vez.
Está comprobado que un 25% de los gatos que están infectados del virus de leucemia felina tienen anemia. Un 15% tiene cáncer, el más común es el cáncer de linfoma un cáncer y contiene linfocitos y provoca leucemia y tumores.
¿Un felino puede tener una buena calidad de vida con leucemia?
La respuesta es sí, esta es una enfermedad muy grave, pero, es manejable a largo plazo. Los felinos que están infectados necesitan algunos cuidados extra, pero pueden vivir de una buena manera si se les dan las atenciones que necesitan.
En la mayoría de los casos no existe un tratamiento que tenga la capacidad de eliminar la infección del virus de la leucemia felina. Si se le da un tratamiento, sólo debe ir dirigido al mantenimiento de calidad de vida y al manejo de los efectos del virus.
Pronóstico
El pronóstico para un felino que está enfermo de leucemia no es positivo. El 80% de los gatos infectados mueren entre los 6 meses y 3 años de haber sido diagnosticada la enfermedad, debido a que los problemas relacionados con la enfermedad son muy serios.
No obstante, hay que saber qué es el pronóstico no es igual para todos los gatos que tienen el virus de leucemia felina, pero se encuentran sanos al momento del análisis. En casos así,el pronóstico es reservado.
La mayoría de los gatos desarrollan un problema asociado al virus, no obstante el tiempo en el que pasa esto es variable. La calidad de los cuidados proporcionados pueden ser determinantes a la hora de alargar o acortar ese periodo de tiempo.
Vacuna
Hay muchas vacunas para el virus de la leucemia felina. Lamentablemente ninguna de estas tiene un 100% de efectividad. Lo mejor que se puede hacer es evitar el contacto de tu gato con otros que están infectados. Pero también es recomendable vacunarlo de todas formas.