Mi Gato Hace Ruidos Raros con la Boca y la Garganta

Probablemente hayas notado que los gatos pasan mucho tiempo y energía comunicándose con otros gatos en sus vidas, pero que muy poca de esa comunicación es en forma de maullidos. Si hablaban tanto como gesticulaban (incluso marcando su territorio).

Mi Gato Hace Ruidos Raros con la Boca y la Garganta

Comencemos con los ruidos básicos de gato:

El maullido

Los gatitos son mucho más propensos a maullar que los gatos adultos. Como los gatitos nacen incapaces de oír y ver, maúllan para alertar a su madre de que necesitan atención. Entonces, ¿por qué está maullando tu gato adulto? Los gatos adultos rara vez maúllan entre sí, pero pueden maullarnos por las mismas razones.

El ronroneo

Los gatos ronronean cuando están contentos, pero también ronronean como una forma de consolarse cuando están enfermos o heridos. Se cree que la frecuencia auditiva del ronroneo, alrededor de 25 ciclos por segundo, tiene propiedades curativas, y casi con seguridad actúa como un masaje interno.

El trino

Los gatos usan un trino, un ruido de gato en algún lugar entre un maullido y un ronroneo, como un saludo amistoso.

El gruñido

El gruñido de gato es claramente un sonido de advertencia.

Mi Gato Hace Ruidos Raros con la Boca y la Garganta

Mi Gato Hace Ruidos Raros con la Boca y la Garganta

El siseo

El silbido de gato ocurre cuando tu gatito tiene miedo o está enojado. El silbido es la siguiente etapa de advertencia después del gruñido.

El aullido

Las gatas en celo hacen este llanto desesperado, con la esperanza de atraer a los gatos para aliviar su punzada de deseo de hacer gatitos. El grito, una variante del alarido, es la advertencia vocal final antes de que comience una pelea de gatos seria .

También te puede Interesar :  Todo Sobre Gatos Bebes

Al parlotear y chillar, los gatos domésticos pueden estar mostrando su emoción al ver presas potenciales, o pueden mostrar su frustración al ver presas potenciales que no pueden alcanzar. Muchas veces, puede notar que la cola de su gato se hincha o se retuerce de una manera especial que acompaña sus ruidos especiales de parloteo.

Así que cuando tu gatito se sienta en la ventana y charla con los pájaros, puede sentirse frustrado porque no puede cazar.

Debemos tener en cuenta que existen otras causas de sonidos o ruidos que pueden hacer nuestros gatos y estos podrían ser por salud.

¿Qué es la respiración ruidosa?

El término respiración ruidosa se usa para describir cualquier condición en la que la respiración sea anormalmente alta. Esto incluye la respiración que puede escucharse claramente sin el uso de equipos veterinarios. La respiración ruidosa puede sonar como sibilancias, ronquidos o chirridos.

Síntomas de la respiración ruidosa en los gatos

El síntoma principal de la respiración ruidosa en los gatos es la respiración que es audible. El ruido puede variar desde un ronquido de tonos más graves hasta un silbido o chirrido más alto. Puede ir acompañado de cambios en la respiración o dificultad para respirar.

La respiración ruidosa puede estar asociada con muchos otros síntomas dependiendo de la causa subyacente de la afección. Los síntomas asociados pueden volverse muy severos e incluso ser fatales.   Las infecciones respiratorias y otras infecciones corporales a menudo contribuyen a la respiración ruidosa. Los medicamentos antibióticos ayudan a eliminar la infección y ayudan al sistema inmunológico a superar la enfermedad.

Ocurre durante la inhalación. Es un tipo de sonido de ronquido bajo que generalmente surge de la vibración del fluido o de la vibración del tejido que está relajado o flácido. Por lo general, surge del bloqueo de las vías respiratorias en la garganta (faringe).

También te puede Interesar :  Medicamentos Para Gatos Resfriados

El estridor es agudo y ruidoso. Los sonidos de tono más alto resultan cuando los tejidos relativamente rígidos vibran con el paso del aire. A menudo ocurre como resultado del bloqueo parcial o completo de los conductos nasales o la laringe o el colapso de la parte superior de la tráquea (conocido como colapso traqueal cervical).

Los ruidos respiratorios inusualmente fuertes a menudo son el resultado de que el aire pasa a través de pasadizos anormalmente estrechos, y se encuentra con la resistencia al flujo de aire debido al bloqueo parcial de estas regiones.

El origen puede ser la parte de atrás de la garganta (nasofaringe), la garganta (faringe), la caja de voz (laringe), o la tráquea (tráquea). Se pueden escuchar sonidos respiratorios anormales de este tipo sin usar un estetoscopio.

El tracto respiratorio superior o las vías respiratorias superiores incluyen la nariz, las fosas nasales, la garganta (faringe) y la tráquea.

La respiración ruidosa es común en las razas de gato de hocico corto y cara plana (braquiocefálica), como los persas y los Himalaya. Los gatos afectados de nariz corta y cara plana (braquiocefálicas) con parálisis hereditaria de la laringe (parálisis laríngea) suelen tener menos de un año de edad cuando se detectan problemas respiratorios. La parálisis adquirida de la laringe (parálisis laríngea) generalmente ocurre en gatos mayores. Los gatos se diagnostican con menos frecuencia que los perros, sin un patrón de edad obvio.

Síntomas y tipos

  • Cambio o pérdida de la voz: incapacidad para maullar
  • El bloqueo parcial de las vías respiratorias superiores produce un aumento en los sonidos de las vías respiratorias antes de producir un cambio obvio en el patrón de respiración
  • Sonidos de respiración inusualmente fuertes, pueden haber existido por varios años
  • Los sonidos de respiración se pueden escuchar a distancia sin el uso de un estetoscopio
  • La naturaleza de los sonidos varía desde anormalmente fuerte a obvio revoloteo a agudo chirrido, dependiendo del grado de estrechamiento de la vía aérea
  • Puede notar un aumento en el esfuerzo respiratorio; La respiración a menudo va acompañada de cambios obvios en el cuerpo (como la cabeza y el cuello extendidos y la respiración con boca abierta)
También te puede Interesar :  Cuantas Horas Duermen Los Gatos ?
Si Amas A Tu Mascota Comparte este Artículo:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter