Seguramente has escuchado hablar de que los perros ancianos (viejo) tienen comportamientos muy extraños, y esto te ha llamado mucho la atención porque en casa tienes como mascota un perro que ya está entrando a esa etapa, por lo que deseas saber cuáles pueden ser los tipos de comportamiento, pues en este artículo encuentra lo que buscas.
Los perros ancianos (viejos) van perdiendo poco a poco sus capacidades de inteligencia, destreza, así como las capacidades de los sentidos, esto los conlleva a cambiar su buen comportamiento y hasta que pierdan el entrenamiento que por años ha regido su vida.
Perros Ancianos Comportamiento
Para obtener más información con respecto al comportamiento de los perros ancianos o viejos, te recomiendo seguir con la lectura de este artículo, la cual te dará las herramientas que necesitaras para entender si tu perro comienza a tener una conducta extraña.
7 comportamientos en perros ancianos (viejos)
Como se puede leer anteriormente, los perros con la llegada de la vejez pierden muchas de sus condiciones, lo que hace que estos comiencen a tener conductas que antes no tenían. Puede que esta etapa sea algo difícil para sus dueños, pero tienen que saber sobrellevarlas.
A continuación, la descripción del comportamiento que puede tener un perro viejo o anciano y de esta manera evitar que no te agarre desprevenido si tu perro se llegara a comportar de esas maneras.
1. Comportamiento agresivo
Un perro que ha llegado a una edad avanzada va a presentar en mucho de los casos problemas con su audición, vista y olfato. Esto podría desencadenar en el animal niveles altos de estrés, los cuales se pueden transformar en episodios de agresión sin motivo aparente con los otros animales que se encuentran a su alrededor o con sus dueños.
En este caso, lo ideal es un chequeo veterinario para determinar cuál es el problema que esta detonando la agresividad en el perro, ya que puede ser que está presentando algún problema en las partes de los sentidos antes nombrados que hace que el perro se comporte agresivamente.
2. Comportamiento destructor
Los perros con una avanzada edad tienden a volverse destructores, muerden los objetos que encuentran a su paso y en ocasiones también se muerden a sí mismos o se lamen y, lo mismo quieren hacer con sus dueños, por lo que conviene dotarlos de juguetes y huesos para que tenga con que distraerse y no cause destrozos.
Este tipo de comportamiento se llega a convertir en algo muy incómodo para los propietarios de los perros, debido a los daños que le pueden llegar a causar en sus muebles y pertenencias.
3. Comportamiento de ansiedad
Los perros viejos están propensos a desarrollar mucha ansiedad ante la presencia de ruidos fuertes, desarrollan fobias que antes no tenían, no les agradan estar amarrados, no se quieren separar de sus dueños y odian sentirse solos.
4. Comportamiento miedoso y de sensibilidad alta
Los perros viejos como se menciona anteriormente, pierden la capacidad de sus sentidos. La perdida de la audición y la vista hacen que estos se tornen miedosos hasta en su propio hogar, áreas conocidas y habituales para él, haciendo que no quieran jugar ni distraerse, si no que más bien quieren vivir escondidos y temerosos.
5. Comportamiento desordenado a la hora de evacuar
Los perros viejos llegan a una etapa en la que al parecer se le han perdido completamente el entrenamiento que han tenido respecto a donde hacer sus necesidades. Estos comienzan a orinar o a evacuar en cualquier lugar, incluso dentro de la casa, en muchas ocasiones cambian hasta el horario rutinario de hacer sus necesidades fisiológicas.
6. Comportamiento de agitación por las noches
Tal como puede ocurrir con las personas de avanzada edad, los perros dejan de dormir en las noches, esto también va íntimamente relacionado con la perdida de la vista y de la audición, molestias causadas por ruidos sin importancia a su alrededor y la aparición de las constantes ganas de orinar.
El perro en las noches se pondrá a deambular por todas partes y se pondrá muy agitado como tratando de decir que necesita de compañía.
7. Comportamiento de compulsión y obsesividad
El perro viejo comienza a realizar algunas conductas de maneras repetitivas sin tener ninguna causa, por ejemplo, el animal comienza a lamer constantemente entre sus patas, correr tras su cola, camina de un lado hacia otro y con la mirada perdida, como sin rumbo.
Estos son los comportamientos más comunes que presenta un perro anciano (viejo), por lo que se vuelve muy importante que agudices las visitas con un doctor veterinario, este te orientara más y en determinados casos le brindara tratamiento oportuno al perro mayor para que tenga una mejor calidad de vida en su vejez.
No olvides que tu responsabilidad con ellos empieza el día en que los adquiriste y termina en el momento en que mueran.