Porque Mi Gato Duerme Mucho y Casi no Come

Este es un tema muy activo por casi el 80% de las familias que tienen un gato como mascota. Esto se debe a que los gatos son animales que la mayor parte del día se la pasan acostados y durmiendo.

Los gatos después de los perros, son los animales más favoritos de los seres humanos, al momento de tener una mascota en casa. Tanto así que, en muchos casos en el mundo, llegan a formar un vínculo tan especial que pasan a ser un integrante más de la familia, obteniendo prácticamente los mismos beneficios y derechos que cualquier otro integrante humano.

Porque Mi Gato Duerme Mucho y Casi no Come

La mayoría de los gatos tienden a tornar una actitud sedentaria, más que todos los domésticos. Muy pocos son los que suelen ser muy activos durante el día. Pero si tu gato es uno de esos que duerme mucho y come muy poco, esto puede deberse a las comodidades y mimos que pueda tener en su entorno, o sencillamente a que puede estar padeciendo por alguna enfermedad y no te has dado cuenta.

Está comprobado que del 100% de los gatos, el 80% se la pasa durmiendo casi todo el día, son verdaderamente activos durante la noche. De todos modos, es muy importante que estés muy atento y supervisar con más detenimiento esta actitud “extraña” de tu gato.

Posibles problemas que pueden ocasionar que tu perro duerma mucho y coma poco

Está comprobado que uno de los problemas más presentes en los gatos, y por lo que a menudo sus dueños lo llevan al veterinario, es por anorexia y apatía (casi no comen y presentan mucho sueño o decaimiento). Este problema puede estar presentándose por diferentes agentes o enfermedades, resultando sin duda alguna una tarea sumamente difícil de diagnosticar para cualquier veterinario.

Porque Mi Gato Duerme Mucho y Casi no Come

Porque Mi Gato Duerme Mucho y Casi no Come

·         Estrés

Esta puede traducirse como una patología en los gatos si suele producirse de forma repetitiva. este problema a su vez, puede estar asociado a su entorno, es decir tornar una actitud muy intensa ante el más mínimo cambio en su alrededor. Los gatos son muy delicados ante el estrés y la mayoría suelen convivir casi siempre con esto por su instinto cazador.

También te puede Interesar :  Información Sobre los Gatos Domésticos

Existe un considerado porcentaje que indica que no cuentan con un buen asimilamiento, y el estrés puede provocarle ciertas complicaciones o trastornos graves de salud, el cual debe ser tratado de inmediato, para así evitar esas posibles afecciones físicas.

·         Infecciones Víricas

Los gatos están expuestos en todo momento a ser afectados por un gran número de virus, así se encuentren la mayor parte del tiempo en su casa y no salgan a la calle. Sin embargo, hoy en día se cuentan con vacunas para prevenir ciertos virus. Uno de los virus por lo que los gatos tienden a padecer frecuentemente es por la Panleucopenia.

·         Parásitos

Este puede ser uno de los problemas que puede estar afectando a tu gato. Puede ser el causante principal de que tu gato esté adoptando este comportamiento de dormir mucho y comer muy poco.

El parasitoide intestinal es una de las enfermedades silenciosas, la cual un gran porcentaje de los gatos padece y sus dueños no se dan cuenta en su debido momento; por esta razón hay que llevarlos al veterinario al menos una vez al año.

·         Problemas Dentales

Este también puede ser el factor que desencadene este comportamiento en tu gato, pues puede incluso estar padeciendo de Gingivitis, esta se refiere a la inflamación de las encías y se origina por la acumulación de sarro en los dientes.

Algunas investigaciones con respecto a los gatos han dado a relucir que del 100% de los gatos, el 50% padece de esta enfermedad.

·         Fallos Renales

Este problema es común en gatos mayores y puede sin duda alguna ser lo que este causando que tu gato se comporte de esa manera. Este problema se trata del mal funcionamiento de los riñones, el cual no permite limpiar ciertas impurezas en la sangre.

También te puede Interesar :  Cuanto Duermen los Gatos Adultos y Pequeños ?

Este problema cuando llega a un estado crónico, pasa a ser un problema con el que tu gato vivirá por el resto de su vida, ya que tiende a ser una enfermedad progresiva y al mismo tiempo irreversible.

Unas de las posibles causas de esta enfermedad pueden ser: riñones poli quístico, infecciones bacterianas, tumores renales u otras causas de mal formaciones de los riñones al nacer o inflamaciones persistentes.

·         Problemas Hepáticos

Tu gato puede tener problema con su Hígado, puesto que este es el órgano más delicado en el organismo del animal, puesto que, por él, suelen pasar sustancias no nocivas que pueden acumularse y provocar el surgimiento de diferentes enfermedades.

Tal es el caso de la Lipidosis Hepatic, la cual es un problema que puede producirse si tu gato no desayuna. El no consumir los alimentos correspondientes a esa hora del día frecuentemente, puede poner en riesgo los tejidos hepáticos, ocasionando así ciertas alteraciones en el organismo y hasta enfermedades. Los gatos sin duda alguna que son uno de los animales más delicados en este sentido.

Espero puedas conseguir lo que buscas en esta información y que haya sido de satisfacción para ti. Es de vital importancia que sigas al pie de la letra todas estas recomendaciones, y que tengas presentes transmitirles amor y cariño a los animales, pues esto es muy importante, pero a veces el exceso de este elemento tan importante en ellos, puede conllevar al sedentarismo del animal.

Así mismo, no olvides que la asistencia frecuente a un veterinario es muy importante a la hora de querer una buena salud para tu mascota, pues solo ellos conocen lo suficientemente a tu gato, como para poder tratarlos y diagnosticarlos.

También te puede Interesar :  Como Hago Para Que Mi Gato Me Haga Caso ?

Si llevaste a tu gato con el veterinario y no le encontró ningún problema claro ni ninguna enfermedad, puedes pedirle que te recete algunas vitaminas o energizantes. Esto puede ayudar a estimular que tu gato despierte y sea más sociable y activo.

Si Amas A Tu Mascota Comparte este Artículo:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter