Síntomas de Envenenamiento en Gatos

Los gatos son animales curiosos, cautelosos e inteligentes, sin embargo, no están exentos de cometer errores, tal y como todo ser vivo. En este sentido, alguna vez podrías llevarte la sorpresa de que tu pequeño amigo de bigotes gracioso está envenenado. Pero, ¿sabes identificar los signos de envenenamiento en gatos?

Es posible que haya sido por algún error de él al comer algún alimento o hierba indebida, o por la mala intención de terceros, pero si tu mascota está envenenada y no sabes cómo actuar en estos casos, es posible que pierda la vida.

Síntomas de Envenenamiento en Gatos

Por esa razón, este artículo tiene como finalidad informarte cuáles son esos síntomas que indican que tu gato tiene un episodio de envenenamiento, así como las medidas que debes tomar para que la situación no pase de un simple susto. Acompáñame y conocerás como salvar a tu amigo gatuno.

¿Cuáles son los síntomas y que hacer cuando un gato esta envenenado?

Siempre es bueno conocer qué hacer en este tipo de emergencias, por si la situación se presenta. Es por ello que, a continuación verás cuáles son las causas y síntomas más comunes del envenenamiento en gatos y qué debes hacer al respecto. El conocimiento, en estos casos, representa la diferencia entre la vida y la muerte.

Síntomas de Envenenamiento en Gatos

Síntomas de Envenenamiento en Gatos

1.      Signos de que tu gato está envenenado.

Los síntomas del envenenamiento de tu felino doméstico no son generales, sino que van a depender de lo que originó el envenenamiento y qué tan alto es el grado de intoxicación. No obstante, es sabido que los síntomas más comunes son:

  • Tos y estornudos frecuentes
  • Presencia de vómito y diarrea que, dependiendo de la gravedad, pueden ir acompañados de sangre
  • Salivación en exceso
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad
  • Pérdida del conocimiento
  • Micción más frecuencia de la normal
  • Temblores, convulsiones y espasmos musculares involuntarios
  • Irritación gástrica
  • Dilatación de las pupilas
  • Presencia de ataxia, es decir, dificultad para coordinar el movimiento de las extremidades por algún problema neurológico
  • Irritación de la zona que ha tenido contacto con el veneno
  • Depresión
También te puede Interesar :  Lombrices En Gatos Síntomas Y Tratamientos

2.      Principales causas del envenenamiento en gatos.

La determinación de la causa del envenenamiento es esencial a la hora de tratar a tu mascota. Tal y como he mencionado, estos felinos son muy curiosos y es esa misma curiosidad la que los hace querer explorar nuevas cosas que, por desgracia, no siempre resulta positivo para ellos, terminando heridos, intoxicados o envenenados.

Muchos son los productos, plantas y animales encontrados en casa que contienen compuestos químicos y enzimas tóxicas que los gatos no pueden metabolizar y, por tanto, terminan por envenenarse. Algunos de los más comunes son:

  • El chocolate: parece inofensivo, pero contiene cafeína y otras sustancias químicas que el organismo de los gatos no puede procesar. Esta es una de las primeras causas del envenenamiento accidental de los gatos y un gran error de nuestra parte.
  • El arsénico: esta sustancia se encuentra en los pesticidas, insecticidas, venenos para ratas, entre otros productos. Es posible que lo ingiera de manera directa o que, por accidente, coma un animal que esté envenenado.

Si tu mascota ingirió arsénico, lo más probable es que los síntomas que presente sean soñolencia, depresión, diarrea y debilidad.

  • El cianuro: si el envenenamiento es por cianuro, probablemente tu felino ingirió alguna planta que tenga esta sustancia entre sus componentes, como lo son el maíz, el eucalipto y el lino.
  • Productos de limpieza: tales como los detergentes, el cloro, la lejía y los jabones. En estos casos, los síntomas no son graves, siendo los más frecuentes los mareos, la diarrea y los vómitos.

3.      Primeros auxilios en caso del envenenamiento de tu felino doméstico.

Si tu gato presenta algunos de los síntomas descritos anteriormente, debes actuar de inmediato. En un principio, lo más recomendable es que llames a su veterinario, estabilices al animal y trates de identificar la fuente del envenenamiento. Si la encuentras, es importante que lleves una muestra al médico, para que pueda brindar la mayor ayuda posible.

También te puede Interesar :  Mi Gato no Come ni Toma Agua y está Decaído

Algunos de los primeros auxilios que puedes aplicar son:

  • Si observas que tu gatito está muy débil o llega al punto de la inconsciencia, lo mejor será que lo saques a un área abierta, donde pueda recibir la mayor cantidad de aire posible. Además, con un poco de claridad podrás observar mejor si presenta cualquier otro síntoma.
  • También debes tener mucho cuidado al levantar su cuerpo, debes hacerlo de manera firme.
  • Si te ha sido posible detectar la fuente del envenenamiento, es importante que te dispongas a retirarla de vista, evitando así que intoxiquen otras mascotas o las personas que viven en casa.
  • Si has identificado la causa del envenenamiento, él veterinario te podrá indicar qué medidas tomar al respecto, como su debes provocarle el vómito o no a tu mascota.
  • Si no conoces con certeza lo que originó el envenenamiento, evita darle algún remedio casero como leche, agua, aceite y comida.
  • En casos de envenenamiento, siempre es vital la revisión de un médico veterinario, no pienses que por ver a tu gato mejor está 100 % libre de peligro. Ya hiciste todo lo que estuvo a tu alcance para mantener con vida a tu mascota, ahora deja que el experto haga su trabajo.

Le puedes ayudar brindando información como el principio activo del veneno, la cantidad aproximada que consumió, los síntomas que presenta tu mascota, el tiempo que pasó desde que observaste los primeros síntomas y todo lo que creas importante.

Así que, ya sabes cuáles son todos los signos y acciones a realizar en caso de que tu querida mascota se envenene. No pierdas la calma, el tener la mente enfocada representará gran ayuda para salvar la vida de tu amiguito peludo, espero que toda esta información se sea de gran ayuda.

Si Amas A Tu Mascota Comparte este Artículo:Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter