El perro es considerado un animal cuadréúpedo y mamífero que esta domesticado y que en la actualidad se encuentra conviviendo con el hombre y su entorno como una mascota, en donde su nombre científico es conocido como Canis-lupus familiaris.
Se conoce la existencia de casi 800 razas en donde hablar de las características de los perros se ha convertido en algo muy complejo. Los colores, el tamaño y los diferentes tipos de pelaje son muchos.
Como Educar a un Perro Para que no Muerda
Los perros son descendientes de los lobos, por lo que su naturaleza los acerco al hombre y fueron domesticados. Es considerado uno de los animales más sociables y con predisposición para vivir bajo los cuidados de los seres humanos.
Las medidas que se deben implementar para que mi perro no muerda
Si tienes en casa un perro que muerde, es importante que comiences por detenerlo lo más rápido posible y a su vez estarás reforzando su comportamiento positivo.
Después que le enseñes a tu perro que no debe morder, pueden pasar a actividades divertidas como el truco que es una de las cosas que los perros aman.

Como Educar a un Perro Para que no Muerda
Por lo general, tienes que implementar métodos que le enseñen a tu perro que es lo que esta bien y lo que esta mal, para que de esta manera pueda ir corrigiendo su forma de actuar a diario.
Te mostraremos cuales son los pasos más comunes que debes de implementar para que tu perro no muerda.
1. Debes enseñarle a tu perro a no morder
Una de las formas de enseñarle que no muerda es que reacciones a sus mordidas de la misma manera todo el tiempo. Cuando tu perro muerda tienes que decirle; NO fuerte y con la voz firme, te alejas y lo ignoras.
Un aislamiento social y un tiempo fuera pueden ser una de las formas más efectivas d castigar a tu perro. Otra de las cosas importante, es de enseñarle a los niños que no deben gritar, agitar las manos o correr, ya que por naturaleza los perros reaccionan a su instinto de caza.
2. Los elementos disuasivos
Usar algún elemento de gusto disuasivos en los perros para evitar de esta manera que muerdan. Antes de que comiences a jugar con él, puedes rociar un elemento de gustos disuasivos como lo son: el vinagre blanco, mentol, el eucalipto, aceite de árbol de té o un rociador de manzana verde.
Aplicar estos elementos en tu ropa, manos o cuerpos, al perro comenzar a jugar o morder comenzará a soltar el olor, dejas de moverte por un rato para que vea como raciona al elemento.
Después, lavas tus manos con abundante agua y jabón.
- Redirige la atención de tu perro con juguetes
Cuando tu perro este calmado, acarícialo y háblale de manera dulce, tienes que mantener tus manos lo más lejos que puedas de su hocico, comienza a jugar con tu perro que no se emocione.
Usa juguetes para que reemplaces tus manos y así lograrás que se involucre, juega atrapar los juguetes lazándolos muy lejos de ti. De esta manera podrás conseguir que el instinto de tu mascota se dirija a la diversión positiva.
El jugar puede usarse como la recompensa de un descanso o recompensa, pero recuerda mantener tus manos lejos de los dientes de tu perro.
Algunos de los entrenadores recomiendan que juegues a la cuerda con tu perro, asa aprenderá que es el juego es una actividad muy divertida, pero quien lo controla eres tú.
4. Supervisar el entrenamiento
Si quieres jugar sin los peligros tienes que supervisar el entrenamiento. No tienes que jugar de forma brusca con tu perro, este tipo de jugo o actitud incita al perro a morder.
Una de las cosas es no usar tus manos como un objeto de juguete con tu perro. También debes supervisar cuando los niños juegan con su mascota, no dejes que los niños jueguen amenos que este un adulto en su supervisión.
5. Usar las botellas de agua con rociador
En los casos rígidos, puedes utilizar una botella llena de agua con un rociador, en donde debes tenerla a la mano para aquel caso en donde tu perro muerda muy duro o de manera consecutiva.
La botella de agua con rociador es para que acompañes a tu NO contundente, asegúrate de que sea un atomizador de agua y no un chorro, la idea es que te suelte y no se que se asuste y muerda más fuerte, tampoco debes lastimarlo.
6. La recompensa de un excelente comportamiento
Cuando se elogia con muchas caricias y amor cargadas de ternuras. Utiliza toda esa recompensa de manera positiva para que así pueda reforzar su comportamiento.
Un ejemplo es que si tu perro responde muy bien a una de tus ordenes de soltar el juguete, debes decirle buen chico o muy bien. Estas recompensas verbales funcionan bien cuando están jugando.
Recuerda que tú serás como el padre del perro y él es tu responsabilidad a que se adapte a tu estilo de vida y sea muy feliz, sano y fuerte.
Tabla de Contenidos