Los gatos, aquel animal doméstico y también esa pequeña compañía para muchos. Quizás tienes amigos, vecinos o familiares con gatos como mascotas y te has hecho esta pregunta ¿porque no tener un gato como mascota también?
Aunque el tener una mascota es como tener un pequeño bebé, tienes que cuidarlo, bañarlo y alimentarlo, para pocos esto es una molestia o no tienen tiempo para hacer ese tipo de cosas, pero para otros les parece maravilloso tener una mascota.
Que Come Un Gato De Un Mes
Si pensaste en eso y decidiste tener a un gato como mascota, ya que a varias personas no les gusta tener a un canino como mascota, y no tienes idea de cómo cuidar al felino, no sabes cómo bañarlo, ni lo más importante como alimentarlo, pues más adelante te diremos como.
¿Cómo alimentar a nuestro pequeño gatito? Para muchos esto es difícil, porque no tenemos la mínima idea de qué darle de comer a nuestra pequeña mascota con sólo un mes de nacido. Ya que es muy diferente a la alimentación de un minino pequeño que un gato adulto.
Los gatos recién nacidos sólo deben tomar leche materna, esto le fortalecerá las defensas, es natural y completo. Y no, no se le puede dar leche de vaca, esto le causaría diarrea al gato y si al pasar las semanas el gato sigue presentando diarrea podría ser mortal la situación.
Los mininos en sus primeras 4 semanas de vida no tienen dientes y su sistema digestivo es un poco desarrollado, así que el primer mes no tienen que comer nada menos la leche de la madre. ¿Pero qué pasa si el pequeño felino es huérfano? O no sabemos acerca del paradero de la madre, se puede hacer lo siguiente:
Se compra leche maternizada para gatos, se puede comprar en el veterinario o en tiendas de mascotas. O base de leche de cabra, que se prepara como leche para gatitos casera.
A la segunda semana ya hay que acostumbrar al gatito a darle biberón cada 2 o 3 horas al día, en la tercera semana ya esto se va a ir incrementando, ya hay que darle nuestro gatito biberón por lo menos cada 5 o 6 horas al día.
¿Después del mes cómo alimentamos a nuestro gato?
Si nuestro gato se cría con su madre empezará a comer lo mismo que su mamá, pero si no está con esta, al menos como a la quinta semana es que empezarán a alimentarse con comida sólida.
Antes de que tu gato experimente su nuevo paladar hay que darse cuenta primero de algunos detalles como los dientes de tu pequeño gatito y si muerde con mucha fuerza el biberón.
Al notar esos cambios es que nuestro gato empezara a alimentarse con comida sólida, ojo, sin quitarle la leche. Estos son algunos alimentos que puede ingerir nuestra pequeña y querida mascota:
– pescados, sin espinas (mucho cuidado con esto)
– sardinas en lata
– zanahoria
– yogur natural sin azúcar
– leche de cabra
– pollo, picado o molido mezclándolo con agua
– hígado de pollo mezclándolo con agua
A esa edad es mejor que los gatos coman todo mezclado con agua ya que pueden masticar mejor. También pueden comer comida cruda, como el pollo crudo picado mezclado con agua e hígado crudo mezclado con agua.
Cantidad de comida:
Tal vez te estés preguntando, ¿a medida que el felino va creciendo, va creciendo su apetito? Tienes que alimentarlo 4 o 3 veces al día, si lo alimentas 3 veces al día no estaría mal como una golosina entre sus comidas de la tarde y la de la noche.
Y si se trata de cuidar a tu gato, preocúpate de darle calor, si el gato vive con su mamá no te preocupes, y si no vive con su mamá para ello podrías ponerlo dentro de una cuna o una caja de zapatos y mete adentro trapos o mantas calientes. Pero no muchos trapos ya qué podría hacer mucho calor y de tanto calor el gatito puede morir.
La temperatura correcta de la cuna durante las dos o tres primeras semanas está a unos 30 grados centígrados. Cuando el gato empiece a crecer y ya tenga un mes, la temperatura bajara hasta los 20 grados centígrados 22 grados centígrados.