Es cierto que la mayoría de los perros suelen tener ciertas características similares, uno de ellas es, que los caninos son animales que les gusta estar la mayor parte de su tiempo en movimiento, que si jugando, ladrando o simplemente mostrar su alegría, o el goce de una excelente salud.
Este tipo de características es vital para saber si tu perro se encuentra en perfectas condiciones, o puede estar pasando por algún problema de salud, el cual puede reflejarlo a través de un cuadro febril. Muchas veces resulta ser muy difícil saber si tu perro tiene fiebre o no.
Se le Puede dar Paracetamol a un Perro Con Fiebre
Si no sueles saber si presenta fiebre o no, lo más recomendado es que si ves que tu perro es muy activo y de repente lo sueles ver un tanto apagado y recostado, inmediatamente lo lleves con su veterinario. Si es el caso de que en ese momento se te hace muy difícil de llevarlo, y asumes que tiene, piénsalo dos veces antes de suministrarle medicinas del consumo humano como el paracetamol.
Hoy en día existen muchas teorías negativas sobre si se le puede dar a nuestros queridos caninos medicinas que normalmente toman los humanos, como el paracetamol. Por este motivo quiero que continúes leyendo esta información, en donde a continuación te diré si puedes darle este medicamento a tu perro o no, y otros puntos muy importantes.
Se le puede suministrar paracetamol a los perros
La verdad, este es un tema muy complejo y peligroso, puesto que como todos sabemos el auto medicarse, para los seres humanos puede llegar a resultar en muchos casos hasta mortal. En el caso de animales como los perros esto resulta ser igual, pero con la diferencia que en ellos lo más recomendable es no suministrarle ningún tipo de medicamentos como el paracetamol.
Esto se debe a que el paracetamol contiene en sus componentes un alto grado de acetaminofén y se ha comprobado que este elemento puede llegar a causarle efectos secundarios a los caninos. Las consecuencias negativas más resaltantes en algunos perros que se le fue suministrado este medicamento son las siguientes:
· Vomito
Este tipo de medicamento hace un tiempo atrás era recetado por veterinarios para casos de emergencia como traumatismo, ya que, según algunos de ellos, el suministrarle la dosis correcta según la edad y el peso del can, no tiene por qué causarle ningún tipo de efectos secundarios.
Sin embargo, muchos de estos veterinarios están equivocados, porque uno de los efectos principales que puede causarles este medicamento a los perros es el vómito constante, pero muchos asumen que no es el medicamento que le provoca esto, sino el malestar que lo aqueja, y continúan dándole otras dosis, provocando la deshidratación y pérdida del apetito.
· Aletargamiento
Sin duda que el uso prolongado de este medicamento en tu perro puede causarle un efecto de cansancio, somnolencia profunda y prolongada. Es decir, puedes notar que tu perro asuma una actitud muy desfavorable a la que normalmente acostumbras.
· Heces Oscuras
De igual manera puede ocasionar que el color de las heces de tu perro, tiendan a ser oscuras y de aspecto líquido o cremoso. Esto ocasionado por la asimilación incorrecta del medicamento por su organismo. Esto puede volverse mucho más grave a medida que continúes suministrándole otras dosis, alcanzando en muchos casos hasta una diarrea crónica y letal.
· Ulceración Gastrointestinal
Este tipo de irritación en el estómago y en los intestinos, es uno de los efectos más provocados y graves por este medicamento, ya que sus componentes no suelen ser tolerados por este tipo de animales.
Este tipo de enfermedad en los perros se trata de unas especies de llagas que se forman en la parte inicial del duodeno y en las paredes del intestino. Normalmente este tipo de afección aparece cuando los ácidos gástricos suelen dañar los tejidos de estos órganos, pero como ves este medicamento puede aumentar este riesgo.
Este tipo de afección se puede dar más que todo en perros mayores de 10 años y menores de 6 meses. Así que, si has venido suministrándole este tipo de medicamento en los últimos días a tu perro te recomiendo que se lo dejes de dar, ya que puedes estar afectando su salud.
Aunque parezca increíble de creer, la cantidad de efectos adversos que puede provocar este tipo de medicamento y otros como el ibuprofeno y la aspirina, es la simple realidad, por eso antes de suministrarle alguno de estos medicamentos piénsalo dos veces, y mejor aún llévalo con su veterinario.
Sin dudas que suministrarle medicinas normalmente ingeridas por los seres humanos a tu perro, así guardes una dosis “recomendada” puede resultar contraproducente para tu mascota. Así que si tu perro tiene fiebre trata de buscar otras formas naturales de bajársela, como por ejemplo poniéndole trapos mojados detrás de las orejas o compresas de agua fría en la barriga.